Reseña: The Room Next Door (2024), una Meditación sobre la Amistad y la Muerte
La primera película en inglés de Pedro Almodóvar y ganadora del Festival de Venecia, llega hoy a las salas de cine de Nueva York y Los Angeles.

No es la primera vez que Pedro Almodóvar, confronta y cuestiona a la muerte o el dolor de la ausencia o la pérdida emocional y humana (Todo Sobre mi Madre, Volver, Hable con Ella y Dolor y Gloria, entre otras), pero en su más reciente trabajo y su primer largo en inglés, The Room Next Door (España, 2024. Sony Pictures Classics), el director español conjuga parte de estos tópicos —con su característico mundo estético— desde una cautivante óptica de amistad y solidaridad femenina, logrando una de las mejores películas del año.
Basado en el libro What Are you Going Through (2020), de la escritora neoyorquina Sigrid Nunez, ampliamente recomendable, a sus 75 años el cineasta manchego con La Habitación de al Lado (su título en español), nos presenta un melodrama sobrío, sensible y lleno de color. A pesar del tema, la muerte voluntaria o de las decisiones al final de nuestra existencia, la producción española, es una celebración a la vida.
Ingrid, interpretado magistralmente por Julianne Moore, es una escritora neoyorquina quien se entera que Martha (Tilda Swinton), una ex reportera de guerra y antigua amiga con la que compartió mucho en su juventud (hasta un novio), tiene cancer terminal. Ingrid decide visitarla en el hospital y Martha le propone algo atrevido que no solo tiene implicaciones éticas sino legales. Martha quiere acabar con su vida antes que la enfermedad se apodere de ella. Escribir más sobre la película sería arruinarla, pero la forma en que Almodóvar presenta y resuelve este conflicto es extraordinario, de principio a fin.
El cineasta no pudo haber encontrado a mejor pareja de actrices que Moore y Swinton, para protagonizar su primer largometraje en inglés. Si bien Swinton, ya había trabajado con el manchego en su debut en ese idioma con el cortometraje The Human Voice (2020), la actriz escocesa aquí mantiene el nivel actoral al que nos tiene acostumbrados, su interpretación de Martha, es precisa y su transformación física es memorable. No obstante, es Moore quien ofrece una de sus mejores trabajos en los últimos años, con una actuación casi silenciosa y llena de miradas. Con Ingrid, un personaje demandante de manera interna, Moore revela mucho más con tan solo practicar el arte de escuchar y con esa poderosa mirada, que con cientos de líneas de diálogo.

Además de la exquisita música original creada por Alberto Iglesias, otro de los grandes atributos de La Habitación de al Lado y que muy poco se ha hablado, es la notable adaptación que realizó el director de la obra de Nunez. What Are you Going Through es un texto corto pero difícil (cinematográficamente hablando), con un estilo bastante peculiar y que captura con amplia gama la idiosincrasia de algunos quienes vivimos en Ciudad Gótica.
Con todo lo anterior, ¿es The Room Next Door perfecta o la mejor película del 2024? Obvio que no, pero para aquellos críticos que se han volcado con entusiasmo a decir que Almodóvar se perdió en la traducción (recuerdo ese titular después de su proyección en Venecia), y sin haber leído el libro, es un disparate completamente. Las imperfecciones de la cinta recaen principalmente en cuestiones técnicas o de producción (por ejemplo, lo falso que se ve Nueva York y el acento castellano de los dependientes ‘neoyorquinos’ o de quienes viven ‘upstate’ le restan autenticidad), sin embargo, estas pasarían de largo para la gran mayoría de los críticos estadounidenses, si la película fuera en español.
Aún así, Almodóvar sale bien librado de su primer trabajo en un idioma que no le pertenece, con una historia que no concibió pero que la siente apasionadamente. El español no está interesado en hacer una película estadounidense o de ‘entretenimiento’, sino un filme de Almodóvar en inglés, serio, con un par de excelentes actrices y qué nos haga hablar por horas. Con The Room Next Door, el cineasta invita a la audiencia a la reflexión sobre este tema tan complejo para unos (según los valores y la filosofía ante la vida), lo cierto es que pareciera que aquí el español nos está diciendo que hasta en la espera de la muerte, hay detalles muy bellos por descubrir y aceptar.
The Room Next Door se estrena hoy en Nueva York en el Angelika Film Center, Cinema 123 by Angelika y Film at Lincoln Center, mientras que en Los Angeles se exhibe en AMC The Grove 14, AMC Burbank 16 y Laemmle Royal.